¿Pueden las obras de Mozart hacer más inteligentes a los niños?
El conocido Efecto
Mozart le atribuía beneficios en el desarrollo mental a aquellos niños
que desde pequeños escuchaban la música compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart.
La música de Mozart puede tener
un efecto relajante, pero el mito de que mejora las capacidades en los niños ha
sido desmentido. Una investigación realizada por científicos de la Universidad
de Viena arriba a esta conclusión luego de analizar a más de tres mil personas,
sin encontrar evidencia de los mencionados beneficios.

El libro de 1997 por Don Campbell, El Efecto Mozart:
Aprovechar el poder de la música para sanar el cuerpo, fortalecer la mente y
desbloquear el Espíritu Creativo, analiza la teoría de que escuchar a Mozart puede
aumentar temporalmente el IQ y producir muchos otros efectos beneficiosos sobre
la función mental. Después de ese libro, Campbell lanzaría El Efecto Mozart Para Niños, además de haber creado
productos relacionados, entre ellos se encuentran las colecciones de
música de efecto Mozart para mejorar "profundo descanso, el
rejuvenecimiento, inteligencia y el aprendizaje, la creatividad e imaginación.

El impacto en el público de esta
teoría no tardó en llegar y, desde entonces, muchos padres se han
esforzado en que sus hijos, incluso antes de nacer, pudieran escuchar la música
de Mozart. En 1998, el gobernador del estado de Georgia (EE. UU.), Zell
Miller, anunció que obsequiaría una cinta o CD con la música de Mozart a cada
recién nacido.
La propia Rauscher, la investigadora que realizó el primer estudio en 1993 se mostró incómoda por el modo que se había desvirtuado su investigación, con los intentos de explotación comercial del supuesto "efecto Mozart" y el fin lucrativo que se le dio a sus estudios; además de dejar siempre en claro que no hay evidencia científica de que al escuchar algún tipo de música se incremente la inteligencia.
En mayo de 2010 un equipo de
científicos de la Universidad de Viena realizó un metaanálisis de
las publicaciones científicas sobre este asunto publicadas hasta esa fecha. Jacob Pietschnig, Voracek Martin y Anton K.
Forman, del Instituto de Investigación Básica Psicológica de la Universidad de
Viena, publicaron los resultados de su metaanálisis sobre "efecto
Mozart" en la prestigiosa revista Intelligence.
El análisis estadístico de toda la literatura de investigación disponible de 39
estudios con más de 3.000 voluntarios en esta materia no encontró cambios
significativos en sus habilidades cognitivas. Este estudio muestra que el
solo hecho de escuchar música de Mozart no permite observar mejoras en las
facultades de los sujetos de la investigación. Así mostraron que el efecto Mozart
en la inteligencia no es más que una de las muchas "leyendas urbanas"
de la psicología popular.
Jakob Pietschnig, coautor del
estudio concluyó:
"Recomiendo a todos que escuchen música de Mozart, pero no se puede satisfacer la expectativa que de esta manera se logre un aumento de la capacidad cognitiva".
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario